Nos vamos. Os dejo hasta después de Semana Santa. Marcho un par de semanas, y ya no sé cuántas visitas van, a los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf, Argelia, donde viven, sobreviven, más de doscientas mil personas en unas condiciones de vida penosas por culpa de esa mal llamada «comunidad internacional» y del reyezuelo dictador del otro lado del estrecho. En este ocasión llevamos (nos lleva él más bien) un bonito proyecto en torno a los libros, proyecto en el que esperemos se embarque nuestro Instituto en un futuro cercano. Ya veremos. Se trata del BUBISHER (pajarillo que de vez en cuando aparece por las jaimas portando, según ellos creen, la buena suerte) una especie de biblioteca ambulante que trata de llegar a todos los rincones de la hamada argelina donde todavía hay ganas de leer en español y de aprender español. Nosotros colaboraremos con cuentos infantiles en las escuelas de alguno de esos campamentos.
Así que, hasta después de vacaciones. Para haceros la espera más llevadera, os dejo, para el que esté interesado en el tema saharaui este interesante enlace del Consejo de la Juventud de Asturias en el que se nos explica el problema a modo de comic: Sahara_menos_de_300_palabras5175