Seguimos hablando en latín, señores. Vean:
IGeniales Les Luthiers!. Para quienes de vosotros nos hayáis tenido el gusto de conocer a este maravilloso grupo de cómicos argentinos, que hacen verdaderas maravillas con el lenguaje (un día de éstos os colgaré una sobre pronombres varios absolutamente memorable) y para quienes ya hayáis tenido el placer de gozar con sus interpretaciones, os dejo un video sobre una esperpéntica composición en pseudolatín que roza lo sublime.
Espero que os guste y haga que os entre el gusanillo de Les Luthiers, que se apoderará de vosotros y ya no podréis vivir sin ellos.
Un reto: encuentra estos doce latinismos que utilizamos, más o menos, en nuestra lengua y cuyo significado te damos ahora:
1. Pienso, luego existo 2. Hasta lo absurdo 3. Y lo demás
4. Con igual mérito 5. Libro en blanco 6. Pan y circo
7. Adios 8. Dos veces 9. Última oportunidad
10. Todo revuelto, confusión 11. Apartado de las cosas divinas
12. Ante la duda, a favor del acusado
Al primero en rellenar esta sopa, le reservamos un regalo. Ahí va la sopa calentita:
Hombre, no es la Esteban, pero ahí os dejo con un interesante programa de TV en el que resumen en 20 minutos lo que uno lleva años intentando explicar a sus alumnos: que el latín sigue vivo, o al menos no está muerto del todo. Estoy de acuerdo con las explicaciones del Sr. Rector respecto a la singladura del latín en nuestra educación; por cierto, el alumno que aparece en el video, un tal Eduardo, creo, es alumno del profesor Pier Luigi Miraglia del que os he hablado en la entrada anterior y se le nota ese latín tan “vehicular”. Al final del video, incluso cuentan un chiste,muy malo, en latín.
Para los alumnos de latín, el video es todo un reto ante un examen.
Educatio, educationis, del latín educere, “guiar, conducir“, o de educare, “formar, instruir“. Eso dice la Biblia de la informática sobre este término tan usado y, por tanto, tan gastado del mal uso.
Os dejo unas cuantas máximas sobre el tema, en latín, of course, con su traducción:
Os dejo unas cuantas sentencias del poeta de Mantua, autor de La Eneida, para que elijáis la que más os guste. Yo me quedo con la última.
a) Non omnia possumus omnes: No todos podemos todo.
b) Labor omnia vincit: El esfuerzo todo lo pudo.
c) Fugit irreparabile tempus: El tiempo huye, irrecuperable.
d) Agnosco veteris vestigia flammae: Reconozco los vestigios de una antigua llama.
e) Possunt, quia posse videntur: Pueden, porque creen que pueden.
f) Consanguineus Leti sopor: El Sueño, hermano de la Muerte.
g) Hic domus, haec patria est: Aquí está mi casa, ésta es mi patria.
h) Spes sibi quisque: Cada cual es su propia esperanza.
Excusatio non petita, accusatio manifesta.
Nota: PETITA no significa “pequeña”.
Inauguramos sección: siguiendo la máxima latina de NULLA DIES SINE LINEA, cada día realizaremos una entrega a domicilio, rápida y gratuita, de un aforismo, máxima…en latín, o sea, un latinajo, de esos que quedan muy bien en un discurso, nos hace parecer más culto, aunque a veces se abuse de ello.
Para el día de hoy (TRES DÍAS ANTES DE LOS IDUS DE OCTUBRE , o sea, a.d. III Id. Oct.) les podemos ofrecer la siguiente frase:
Vídeo barbam et pallium, philosophum nondum video:
Veo la barba y el manto, pero no veo al filósofo.
Se trata ahora de que cada cual le dé la interpretación que le parezca más adecuada. No estaría mal que esas interpretaciones se reflejasen en los comentarios. Ánimo
FACILIUS CRESCIT DIGNITAS QUAM INCIPIT.
La dignidad crece más fácilmente que comienza (Séneca)